Proyecto expositivo “Aosta y Pompeya. Reflejos de la Concordia augústea en los orígenes del Imperio”
© Kevin Rossi
Con motivo del 2050º aniversario de la fundación de Augusta Praetoria Salassorum, el MegaMuseo de Aosta acoge una gran exposición que pone en relación dos ciudades aparentemente distantes, pero unidas por un destino común: Aosta y Pompeya. Reflejos de la Concordia augústea en los orígenes del Imperio. Comisariada por Patrizia Fortini y Cristiano Benedetto De Vita, la exposición ha sido producida por Visivalab para el Departamento de Bienes y Actividades Culturales de la Región Autónoma Valle de Aosta, en colaboración con los más importantes Museos y Entidades culturales italianos.
El montaje reúne un conjunto extraordinario de hallazgos de gran valor histórico y arqueológico, confirmando la importancia científica y la dimensión internacional de esta iniciativa expositiva.
Toda la muestra se desarrolla a partir de una idea fuerte y simbólica: la Concordia augústea como fundamento de la identidad imperial, capaz de unir territorios, pueblos y culturas bajo el signo de la civilización romana.
CLIENTE MegaMuseo – Área Megalítica de Aosta
COMISARIADO Patrizia Fortini, Cristiano Benedetto De Vita
FECHAS 8 de mayo de 2025 – 28 de septiembre de 2025
CARACTERÍSTICAS
- Proyecto expositivo
- Diseño museográfico de la muestra
- Diseño gráfico e identidad visual de la muestra
- Creación de una narración audiovisual
- Diseño gráfico del catálogo
- Coordinación de la campaña de préstamos
- Gestión del transporte y seguro de las obras de arte
- Coordinación de la producción y montaje

Proyecto
Visivalab ha desarrollado todo el proyecto expositivo, desde el diseño narrativo y museográfico hasta la producción y realización del montaje.
En estrecha sinergia con el comité científico y los comisarios, hemos construido un relato capaz de poner en relación dos contextos urbanos y culturales muy diferentes, destacando el papel clave de la época augústea en la transformación del mundo romano.
El resultado de este trabajo sinérgico es un recorrido que une rigor científico e impacto visual, a través de un lenguaje accesible y envolvente.
CAMPAÑA DE PRÉSTAMO
La exposición reúne un corpus de más de 150 piezas – estatuas, frescos, inscripciones, instrumentos cotidianos y objetos rituales – concedidos en préstamo por museos de excelencia.
Visivalab ha coordinado toda la campaña de préstamo, cuidando cada fase del proceso: desde la solicitud de las obras hasta la logística, desde el seguro al transporte, hasta la coordinación técnica del montaje museal.
Entre los prestadores de prestigio implicados figuran el Parque Arqueológico de Pompeya, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, la Superintendencia de bienes y actividades culturales del Valle de Aosta, el Parque Arqueológico del Coliseo, los Museos Capitolinos, el Museo de la Civilización Romana, los Parques Arqueológicos de Paestum y Velia, el Musée de l’Hospice du Grand-Saint-Bernard, el Museo Arqueológico Nacional de Aquileia, el Museo Arqueológico Nacional de Abruzzo – Villa Frigerj, el Museo Cívico Pier Alessandro Garda de Ivrea.


DISEÑO DEL RECORRIDO EXPOSITIVO
Junto al equipo curatorial, hemos construido una narración que se desarrolla en torno al concepto de Concordia: armonía entre pueblos, pacificación política y cohesión cultural.
El recorrido explora la identidad urbanística de Aosta como colonia romana en posición estratégica, y la vitalidad de Pompeya, ciudad ya desarrollada pero profundamente integrada en el proyecto imperial augústeo.
La muestra se articula en secciones temáticas que cuentan la planificación del territorio, la vida cotidiana, la ideología política y religiosa, y el papel simbólico de las ciudades en el Imperio.
En particular, una sección está dedicada a los hallazgos inéditos procedentes de excavaciones arqueológicas recientes en los sitios de altura del Valle de Aosta, como Col Fetita y Col Citrin, que narran la conquista romana a través de hallazgos militares como proyectiles, puntas de flecha, calzado y escudos.
IDENTIDAD GRÁFICA Y ESCENOGRAFÍA
Visivalab ha diseñado el sistema narrativo, gráfico y escenográfico de toda la exposición, adoptando un lenguaje accesible a la vez que vibrante, en plena coherencia con el rigor científico de la muestra.
Cada sección articula soportes visuales con textos de sala, ilustraciones científicas, y fotografías, en dialogo con materiales audiovisuales e, incluso, una experiencia inmersiva. El objetivo: contextualizar las piezas y facilitar la comprensión del visitante.
La identidad gráfica representa la idea de la concordia, a la vez que utiliza a una de las piezas más iconicas de a muestra, aportando coherencia entre curación, comuincaión, museografía y catalogo.
El montaje se realiza en estructuras autoportantes para articular el espacio diafano del Megamuseo sin alterar el espacio expositivo. Se trata de una escenografía sobria pero sugestiva. Una paleta cromática elegante y neutra, en diálogo con los materiales y con los frescos expuestos. Todos estos elementos definen este montaje capaz de valorizar los hallazgos arqueológicos sin eclipsarlos, y acompañar al visitante en un recorrido visual coherente y refinado.


El espacio está organizado según una doble articulación vertical y horizontal: las paredes acogen hallazgos, paneles descriptivos y elementos multimedia, mientras que las vitrinas exponen objetos de uso cotidiano, piezas relacionadas con lo sagrado, obras de arte y de artesanía antigua.
Al dar la bienvenida al público en la entrada, la estatua de la Concordia Augusta del pórtico de Eumachia en Pompeya se impone como emblema visual y conceptual de toda la exposición, síntesis simbólica del mensaje de armonía y cohesión transmitido por la muestra.
Por último, la realización de entrevistas con científicos, de materiales audiovisuales y reconstrucciones, enriquecen la experiencia. En particular el espacio inmersivo del llamado Studiolo de la Casa de Augusto en el Palatino, que evoca la atmósfera de la época augústea y devuelve al público una visión de los orígenes del Imperio.


© Samuel Giudice – Regione autonoma Valle d’Aosta
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
La exposición abrió sus puertas al público el jueves 8 de mayo de 2025, con una ceremonia inaugural en la que participaron el Asesor de bienes y actividades culturales, sistema educativo y políticas para las relaciones intergeneracionales Jean Pierre Guichardaz, la Superintendente de bienes y actividades culturales Laura Montani, la Responsable de la Estructura de Actividades Expositivas Daria Jorioz, junto a los curadores Patrizia Fortini y Cristiano Benedetto De Vita.
Durante el evento, se destacaron el valor simbólico de la exposición y el papel de la cultura como instrumento de cohesión y crecimiento territorial.
La iniciativa se inserta en el calendario oficial de celebraciones por los 2050 años desde la fundación de Augusta Praetoria, apoyada por la Región Autónoma Valle de Aosta y el Municipio de Aosta.
EL CATÁLOGO
La muestra está acompañada por un catálogo bilingüe (italiano/francés), a cargo de Patrizia Fortini y Cristiano Benedetto De Vita, editado por Franco Cosimo Panini Editore.
El volumen recoge contribuciones científicas, profundizaciones sobre los temas de la muestra y las imágenes de las piezas expuestas.
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de los prestadores
- Aquileia, Museo Archeologico Nazionale
- Boscoreale, Antiquarium
- Bourg-Saint-Pierre, Musée de l’Hospice du Grand-Saint-Bernard
- Chieti, Museo Archeologico Nazionale d’Abruzzo – Villa Frigerj
- Ivrea, Museo Civico Pier Alessandro Garda
- Napoli, Museo Archeologico Nazionale
- Parchi Archeologici di Paestum e Velia
- Pompei, Parco Archeologico
- Roma, Musei Capitolini
- Roma, Museo della Civiltà Romana
- Roma, Parco archeologico del Colosseo
- Soprintendenza per i beni e le attività culturali della Valle d’Aosta
LA PRENSA
La mostra che lega Aosta e Pompei
TGR Valle d’Aosta
“Aosta e Pompei”, statue e affreschi in mostra
raccontano le due antiche città romane
la Repubblica
Il compleanno di Aosta? È nel segno di Pompei:
una mostra sul rapporto con la città scomparsa
Il Mattino
Aosta e Pompei. Riflessi della Concordia augustea alle origini dell’Impero | Artribune
Artribune