PALAZZO DE FRANCESCO - CHIUSANO DI SAN DOMENICO

El Museo Multimedia del Camino de San Guillermo

Totem_copertina

Proyecto

El Museo Multimedia del Camino de Guglielmo se ha creado en el marco del PNRR – Atractivo de los pueblos con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva e inmersiva, capaz de combinar la divulgación cultural y la innovación tecnológica.

Visivalab ha seguido todo el proceso, desde el diseño preliminar hasta la producción de las instalaciones multimedia y la aplicación, integrando competencias en storytelling, diseño gráfico, diseño de interacción, modelado 3D e inteligencia artificial.

AVATAR VIRTUAL

Un elemento distintivo del museo es el avatar interactivo de Guglielmo, un personaje virtual desarrollado por Visivalab, listo para dialogar con los visitantes. El avatar representa a Guglielmo da Vercelli a la edad de catorce años, en el momento en que decide emprender su camino hacia Santiago de Compostela. La reconstrucción estética se ha cuidado hasta el más mínimo detalle: la ropa, los accesorios y los colores remiten a la iconografía y al contexto histórico de la peregrinación medieval, devolviendo al personaje credibilidad y coherencia visual.

El resultado del avatar integra inteligencia artificial y diseño interactivo. La activación y la interacción con el avatar se producen exclusivamente a través de la voz, ya que el visitante puede hacer preguntas a Guglielmo y recibir respuestas en tiempo real sobre los episodios del Camino y los milagros realizados.

El componente de IA conversacional se ha diseñado para garantizar una experiencia de diálogo natural y coherente, formulando las respuestas con un lenguaje calibrado según el tono de voz juvenil y cordial del personaje.

OCULUS CON REALIDAD VIRTUAL

Visivalab se ha ocupado en particular de la reconstrucción en 3D de la ermita de Santa Maria della Valle, que se puede experimentar mediante el uso de visores Oculus de última generación.

El modelo presenta dos variantes de la misma estructura arquitectónica: la visión del eremo en sus formas pasadas (cómo era) y en las actuales (cómo es). Siguiendo el trabajo de reconstrucción científica, histórica y artística realizado por el experto en la materia, el Dr. Sandro De Rosa, Visivalab se ha encargado de la reconstrucción del modelo del eremo para mostrar la evolución de sus formas arquitectónicas a lo largo del tiempo.

Además, para la restitución del modelo en sus formas actuales, con un trabajo de modelado 3D y texturización realista, Visivalab se ha encargado de la digitalización y la restitución virtual del sitio, lo que permite observar el eremo desde nuevas perspectivas y captar su valor histórico y espiritual, uniendo investigación, tecnología y narración visual.

APP DEL CAMINO DE GUILLERMO

Para completar la experiencia museística, Visivalab ha desarrollado la aplicación del Camino de Guglielmo, una herramienta diseñada para acompañar a los visitantes más allá de las salas del museo y a lo largo del itinerario real del recorrido gracias a la función de navegación georreferenciada.
El objetivo es ofrecer a cada viajero una
guía digital siempre a mano, capaz de combinar información práctica y contenidos culturales en una única experiencia integrada.

La aplicación retoma la estructura y el lenguaje visual de la página web oficial del Camino, garantizando la continuidad gráfica y la coherencia de uso entre las diferentes plataformas, lo que permite orientarse fácilmente entre las etapas del recorrido, explorar los lugares relacionados con la vida de Guillermo y acceder a información histórica detallada, descripciones, mapas dinámicos y materiales multimedia.