El Museo Multimedia del Camino de San Guillermo
En el corazón de Irpinia, entre las montañas y los senderos que desde hace siglos acogen a los peregrinos, se extiende el Camino de Guglielmo, una ruta que une lugares de espiritualidad, naturaleza y memoria. A lo largo de este itinerario nace el Museo Multimedia de Chiusano di San Domenico, un nuevo espacio expositivo dedicado a contar la vida y el viaje de Guglielmo da Vercelli, fundador de la Abadía de Montevergine y figura emblemática de la peregrinación medieval en el sur de Italia.
Visivalab se ha encargado del diseño y la realización de cinco instalaciones multimedia dentro del museo, que incluyen monitores táctiles, visores de realidad virtual, avatares conversacionales y una sala con proyección de vídeo inmersiva para guiar al visitante en el descubrimiento de la historia a través de la digitalización y la innovación multimedia.
Para completar el proyecto, Visivalab ha desarrollado la aplicación del Camino de Guglielmo, una guía digital que amplía la experiencia más allá de las salas del museo, permitiendo a los viajeros y visitantes explorar los lugares del recorrido y profundizar en su contenido histórico y cultural.
CLIENTE Municipios de Chiusano di San Domenico y Ospedaletto d’Alpinolo
AÑO 2025
CARACTERÍSTICAS
- Digitalización del patrimonio
- Reconstrucción 3D
- Creación de narrativas
- Contenidos multimedia
- Realidad virtual
- Avatar conversacional
- Inteligencia artificial
- Puestos interactivos con pantalla táctil
- Aplicación móvil georreferenciada
- UX-UI
- Diseño de interacción
Proyecto
El Museo Multimedia del Camino de Guglielmo se ha creado en el marco del PNRR – Atractivo de los pueblos con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva e inmersiva, capaz de combinar la divulgación cultural y la innovación tecnológica.
Visivalab ha seguido todo el proceso, desde el diseño preliminar hasta la producción de las instalaciones multimedia y la aplicación, integrando competencias en storytelling, diseño gráfico, diseño de interacción, modelado 3D e inteligencia artificial.
LAS INSTALACIONES DEL MUSEO
El recorrido expositivo se articula a través de diferentes instalaciones:
- Proyección inmersiva: el visitante vive la experiencia de una sala inmersiva donde el vídeo narrativo sobre la vida y el viaje del santo lo envuelve en las cuatro paredes que, gracias al uso de proyectores y ordenadores Minimad conectados en red entre sí, hacen que la experiencia sea total y envolvente.
- Biblioteca multimedia: la biblioteca multimedia es un soporte táctil de 55 pulgadas Full HD, diseñado como archivo digital y estructurado en tres secciones: volúmenes digitalizados, vídeos y fotografías históricas.
El sistema ha sido desarrollado para garantizar una navegación fluida y accesible. El diseño de la interfaz privilegia el orden, la legibilidad y la inmediatez, haciendo accesible a todos un patrimonio documental inédito. - Mesa de objetos narrativos: un monitor táctil de 55 pulgadas que, a través de la navegación libre, permite ver 7 vídeos narrativos que revelan los objetos relacionados con la iconografía y los milagros de Guillermo.
- Avatar virtual de Guillermo: una estación interactiva que se anima mediante comandos de voz para responder a una serie de preguntas que los visitantes pueden leer en voz alta para recibir, de manera conversacional, respuestas directas del santo.
- Visores con realidad virtual: permiten sumergirse en los lugares más significativos del Camino, con especial atención a la reconstrucción del modelo 3D de la ermita de Santa Maria della Valle.
INFORMACIONES TÉCNICAS
SOFTWARE
- Metashape
- SketchUp
- Vue
- Madmapper
- Unity
- React Native
- Mapbox
- HeyGen
- Murf AI
HARDWARE
- Proyectores
- Visores Meta Quest 2
- Monitor touch
- Raspberry Pi
- Minimad
AVATAR VIRTUAL
Un elemento distintivo del museo es el avatar interactivo de Guglielmo, un personaje virtual desarrollado por Visivalab, listo para dialogar con los visitantes. El avatar representa a Guglielmo da Vercelli a la edad de catorce años, en el momento en que decide emprender su camino hacia Santiago de Compostela. La reconstrucción estética se ha cuidado hasta el más mínimo detalle: la ropa, los accesorios y los colores remiten a la iconografía y al contexto histórico de la peregrinación medieval, devolviendo al personaje credibilidad y coherencia visual.
El resultado del avatar integra inteligencia artificial y diseño interactivo. La activación y la interacción con el avatar se producen exclusivamente a través de la voz, ya que el visitante puede hacer preguntas a Guglielmo y recibir respuestas en tiempo real sobre los episodios del Camino y los milagros realizados.
El componente de IA conversacional se ha diseñado para garantizar una experiencia de diálogo natural y coherente, formulando las respuestas con un lenguaje calibrado según el tono de voz juvenil y cordial del personaje.
OCULUS CON REALIDAD VIRTUAL
Visivalab se ha ocupado en particular de la reconstrucción en 3D de la ermita de Santa Maria della Valle, que se puede experimentar mediante el uso de visores Oculus de última generación.
El modelo presenta dos variantes de la misma estructura arquitectónica: la visión del eremo en sus formas pasadas (cómo era) y en las actuales (cómo es). Siguiendo el trabajo de reconstrucción científica, histórica y artística realizado por el experto en la materia, el Dr. Sandro De Rosa, Visivalab se ha encargado de la reconstrucción del modelo del eremo para mostrar la evolución de sus formas arquitectónicas a lo largo del tiempo.
Además, para la restitución del modelo en sus formas actuales, con un trabajo de modelado 3D y texturización realista, Visivalab se ha encargado de la digitalización y la restitución virtual del sitio, lo que permite observar el eremo desde nuevas perspectivas y captar su valor histórico y espiritual, uniendo investigación, tecnología y narración visual.
APP DEL CAMINO DE GUILLERMO
Para completar la experiencia museística, Visivalab ha desarrollado la aplicación del Camino de Guglielmo, una herramienta diseñada para acompañar a los visitantes más allá de las salas del museo y a lo largo del itinerario real del recorrido gracias a la función de navegación georreferenciada.
El objetivo es ofrecer a cada viajero una guía digital siempre a mano, capaz de combinar información práctica y contenidos culturales en una única experiencia integrada.
La aplicación retoma la estructura y el lenguaje visual de la página web oficial del Camino, garantizando la continuidad gráfica y la coherencia de uso entre las diferentes plataformas, lo que permite orientarse fácilmente entre las etapas del recorrido, explorar los lugares relacionados con la vida de Guillermo y acceder a información histórica detallada, descripciones, mapas dinámicos y materiales multimedia.
PRENSA
Apre il nuovo museo multimediale a Chiusano
Cammino di Guglielmo
In Irpinia un museo multimediale sul Cammino di Guglielmo
Cultura borghi
Apre a Chiusano il Museo immersivo di San Guglielmo
Telenostra
